Tag Archive for: transformacion digital

¿Sabías que en promedio una organización usa más de 1020 aplicaciones en todas las operaciones de la empresa? El Connectivity Benchmark Report de 2018 elaborado por MuleSoft encontró que el 89% de los fabricantes de dispositivos y tecnología integrada (ITDMs, en inglés) creen que los desafíos relacionados con integraciones “están haciendo más lento u obstaculizando la transformación digital en su organización”.

También reveló que “el 81% dijo que las integraciones punto a punto han creado los más grandes dolores de cabeza que han visto”. Quienes respondieron han citado entre las razones “consumen demasiado tiempo y recursos (71%), las integraciones toman mucho tiempo en concretarse (58%), y las dificultades en desplegar aplicaciones on-premise o en la nube (52%)”.  

¿Cómo puedes superar los obstáculos que puedan presentarse en el proceso de transformación digital? En este blog, te mostraremos por qué Commercient y sus apps SYNC y IoT Pulse son tus mejores aliados en superar uno de los principales retos de la transformación digital: las integraciones.

Mucha historia con integraciones

Si estás buscando un socio con gran experiencia en integraciones, elige Commercient. La empresa comenzó desarrollando aplicaciones para conectar sistemas ERP con CRM con el propósito de simplificar el proceso de integración de datos. Hacer que el sistema de ventas se comunicara con el sistema contable. A la fecha, hemos formado alianzas estratégicas con empresas como Salesforce, Microsoft, Zoho, Sage, SYSPRO, Oracle y muchas otras.

Commercient además es un Trusted Salesforce Partner, y recientemente la aplicación de integración de datos SYNC fue reconocida como una Aplicación Certificada por Acumatica (ACA), convirtiéndose en la única app en el mercado certificada tanto por Acumatica como por Salesforce.

Nuestra integración SYNC conecta más de 65 sistemas, incluyendo Sage, QuickBooks, Acumatica, Epicor, SAP, SYSPRO, etc. Otra de nuestras apps, IoT Pulse, integra diversos sistemas contables o ERP con más de 815 aplicaciones, y este número crece continuamente.

Con esto, nuestros clientes pueden aprovechar el potencial de la nube para más productividad, eficiencia, y ganancias.

Reputación sólida

Para que tus proyectos de integración de sistemas y aplicaciones funcionen, necesitas aplicaciones que tengan el respaldo de historias de éxito de clientes que las han utilizado, y han mejorado sus resultados con ello. Por ejemplo, a continuación está lo que uno de nuestros clientes, Baylis Medical, dice sobre SYNC:

“Necesitábamos que los ejecutivos de venta estuvieran conectados en la nube (Salesforce) para sus actividades diarias, en vez de tener que ingresar a Epicor 9 desde sus laptops. Commercient SYNC nos ayuda a lograr ese objetivo”.

Puedes ver más testimonios de clientes que resolvieron problemas específicos -que quizá también tu empresa esté enfrentando hoy- a través de SYNC.

Despliegue más rápido

Si quieres que tus sistemas comiencen a funcionar como deseas lo más rápido posible, Commercient puede instalar SYNC y ponerla a funcionar en poco tiempo, comparado con herramientas ETL tradicionales. Otra de las fortalezas de SYNC es que elimina la necesidad de recurrir a herramientas de terceros para ayudar a que la integración se realice de manera más rápida y sencilla.

No necesitas codificar

Nuestras integraciones no requieren codificaciones o mapeos por parte del cliente. Esto quiere decir que no tienes que escribir los códigos a mano para implementar la integración, dado que los códigos personalizados introducen un grado de complejidad mayor, muchas pruebas y una gran cantidad de recursos -tiempo, staff- en mantenerlo funcionando. Con nuestras aplicaciones de integración de datos puedes reducir esos costos hasta en un 80%.

Soporte constante

Además de todos estos beneficios, Commercient provee soporte técnico de calidad. Puedes contactarnos vía teléfono (también en español), email, chat sobre cualquiera de nuestras integraciones.

¿Estás listo para comenzar a conectar tus aplicaciones e ir hacia adelante en esta era digital? Queremos ayudarte.

 

SYNC Demo integrate CRM ERP

 

La penetración de banda ancha se ha duplicado en América Latina en el período de 2010 a 2015. Y con una penetración móvil esperada de 78% para 2020, la región se encamina a un futuro cada vez más digital. A estas y otras conclusiones ha llegado el informe La Transformación Digital está en todas partes elaborado por la firma Frost & Sullivan Latinoamérica.

El mundo es digital, y Latinoamérica no se ha quedado atrás. Hace unos años, hubiese sido difícil de imaginar la cantidad de cosas que se pueden hacer con un teléfono móvil, pero en la actualidad las personas dependen de la tecnología móvil por razones personales o profesionales cada vez más. Una tendencia difícil -o más bien imposible- de revertir.

Independientemente de su tamaño, facturación, cartera de clientes, etc., las empresas no se pueden permitir mostrarse indiferentes ante cambios tan sustanciales generados gracias a la innovación tecnológica. Al contrario: deben ser las primeras en medir las tendencias del mercado, innovar y tomar decisiones estratégicas que les ayude a consolidar su posicionamiento.

¿Cómo pueden insertarse mejor en este escenario de transformación digital en Latinoamérica? Aquí hay algunos tips para ayudarte a tomar decisiones que posicionen a tu empresa en este contexto:

Los líderes de las compañías deben ser los primeros en generar este cambio.

Muchas veces, ante cualquier proceso de innovación, lo más difícil no es la implementación de nuevas ideas sino el convencer al liderazgo de una compañía de cómo los cambios ayudarán al negocio. Así que si eres dueño u ocupas un puesto de liderazgo en tu empresa es vital reconocer la importancia de que te comprometas a ayudarle a tu empresa a hacerle frente a todas las necesidades y retos que se presentan a través de la tecnología.

Mejorar no es suficiente. Las empresas deben considerar nuevos modelos de negocios.

Mejorar implica construir sobre bases existentes. Aunque siempre hay espacio para crecer, es vital reconocer cuándo conviene mejorar lo existente y cuándo explorar nuevos modelos de negocio que ayuden al posicionamiento de la compañía e incrementen la rentabilidad. Si llega un momento en que el enfoque actual de tus productos o servicios empieza a tener problemas para atraer o retener clientes, es mejor tomar esas decisiones más temprano que tarde.

Innovar es imprescindible si se quiere alcanzar éxito.

Innovar ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad constante de cualquier empresa que desee crecer y permanecer en el tiempo. Lo que antes funcionaba, ya no lo hace como antes, y en cambio tanto la competencia como el mercado van marcando nuevas necesidades, o diferentes maneras de satisfacerlas. Con la tecnología, que se actualiza constantemente, y está tan inmersa en las vidas de las personas, es imprescindible que las empresas que no quieren quedarse desactualizadas adopten la innovación como un eje transversal de sus operaciones y decisiones estratégicas.

Impulsar las alianzas existentes y crear nuevas será clave para acelerar el negocio.

Como empresario o líder dentro de tu compañía, sabrás que el networking es clave para cualquier negocio. Si bien la tecnología ofrece muchas posibilidades, el networking es un ejemplo de que las “viejas formas” de hacer algunas cosas no han cambiado, y quizá no lo hagan nunca. Sin importar qué recursos tecnológicos se utilicen, las transacciones se siguen efectuando entre dos personas de carne y hueso que deciden intercambiar un bien por dinero. Así que, en especial si pretendes impulsar cambios sustanciales en tu empresa, rodearte de aliados estratégicos que compartan esa visión, tanto dentro como fuera de la compañía, acelerará los resultados de esos cambios.

Transforma tu negocio o algún otro lo hará por ti.

Si no lo crees aún, basta con que veas el ejemplo de Airbnb y la industria hotelera. Cuando los hoteles, en especial las grandes cadenas, estaban muy ocupados viendo lo que hacían sus mismos competidores, la compañía apareció en escena y ha causado un gran impacto en el funcionamiento de la industria. Según Infobae, América Latina es el mercado de más rápido crecimiento de Airbnb. Está en todo el mundo sin tener un solo hotel. Así que no te cierres: la innovación puede ser voluntaria o forzada, puede venir de tu misma industria o desde fuera.

La única constante en la vida es el cambio, y es tu decisión apalancar tu empresa para que esté a la altura de la transformación digital actual.