Tag Archive for: negocios

Es normal que se cometan errores en la gestión de una empresa, incluyendo en lo relacionado con la gestión de los recursos monetarios. Si el dinero no se maneja apropiadamente, tu negocio podría terminar perdiendo mucho, comprometiendo los resultados planificados. Para ayudarte a identificar posibles áreas de mejora, aquí hay una lista de 4 razones por las que podrías estar perdiendo dinero actualmente, para que hagas los ajustes necesarios antes de que sea demasiado tarde.

Razón #1: No has actualizado procesos

Procesos que no te ayudan a cumplir las metas y objetivos empresariales solo reducen tus ganancias. Cualquier proceso que requiera demasiadas manos para completarse e implique re-ingresar datos en múltiples sistemas es ineficiente, caro, consume demasiado tiempo y aumenta la probabilidad de errores. Para superar estas situaciones, lo ideal es invertir en tecnología que sirva para mejorar esos procesos y volverlos más eficientes. Por ejemplo, conectar tu sistema contable o ERP a cientos de aplicaciones como Magento, Mailchimp, Gmail y otras con IoT Pulse puede ahorrarte mucho tiempo y aumentar la productividad. Lo hace automatizando tareas como enviar emails justo después de que un cliente ingresa una nueva orden, o generar una nueva factura. De esta manera, puedes descubrir nuevas -y mejores- maneras de trabajar.

Razón #2: Todavía usas sistemas heredados (legacy systems)

Puede que hayas invertido mucho dinero en un sistema, pero eso no quiere decir que debas continuar usándolo. Gartner lo define como “un sistema que no tiene la suficiente flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno actual”. Así que tu sistema actual podría no estar dándote la flexibilidad que requiere tu negocio. Y al empeñarte en mantenerlo, puedes perder mucho tiempo y dinero. Moviéndote a un sistema nuevo y más fácil de mantener, puedes bajar costos y hacer que tu empresa esté lista para el futuro. Inténtalo usando aplicaciones basadas en la nube como Commercient SYNC, Sync2Pay, or IoT Pulse. Estas apps te permitirán escalar o reducir funciones para acomodarse a las necesidades y cambios de tu negocio.

Razón #3: Tus empleados no están en la misma página

Actualmente, no importa el tamaño de tu empresa, mantener a todos tus empleados en una misma página puede ser muy difícil; en especial si tienes fuerza laboral trabajando de manera remota. Si todos se encuentran en la misma página, tu empresa funciona mucho mejor. Hay muchas herramientas tecnológicas que hoy en día pueden ayudar con eso. Por ejemplo, está la aplicación de integración de datos SYNC, que conecta y actualiza automáticamente tus sistemas CRM y ERP. Sea que utilices la sincronización de una vía (one-way) o de dos vías (two-way), datos que ingreses en uno de tus sistemas automáticamente se actualizan en el otro, en tiempo real. Esto facilita que todas las partes involucradas tengan información sobre lo que sucede con cada cliente, así como la generación de reportes de actividad y resultados.

Razón #4: No quieres subcontratar

Según Laura Lee Sparks, propietaria de Legal Marketing Maven, empresa que provee consultoría en outsourcing para firmas legales, “muchos emprendedores son talentosos, pero creen que pueden hacerlo todo”. Y continúa: “Eso puede estancar el crecimiento de un negocio. Al subcontratar o delegar las tareas más mecánicas del día a día, el propietario tiene más tiempo para enfocarse en generar más ingresos”.

Cuando notas que tanto a ti como a tus empleados se les hace cada vez más difícil estar al día con todas esas tareas, es momento de delegar. Para ello, es necesario contar con empresas capaces de proveer no sólo la solución tecnológica sino el soporte para que funcione bien.

Si sientes que tu negocio está perdiendo dinero debido a soluciones tecnológicas que consumen tu tiempo y tus recursos en vez de maximizarlos, integra tus datos hoy y comienza a llevar a tu empresa al siguiente nivel.

Si quieres que tu negocio funcione más rápido y mejor a medida que va creciendo, debes mantener actualizadas todas las herramientas que utilizas. Un buen lugar para comenzar es tu sistema contable. En especial si tu negocio está pasando por una fase de acelerado crecimiento.

Tu software de contabilidad no debería ser difícil de usar, y ciertamente no debería resultar con clientes insatisfechos, un atraso respecto a tu competencia y ventas perdidas. Aún peor, si aún tienes que pensar en trasladar tu software contable a la nube, podría estarte costando tiempo y dinero ahora mismo.

¿Necesitas incentivos para comenzar este cambio en tu compañía? Aquí te damos 7 razones para actualizar ahora tu sistema contable. Si alguna de estas razones te suena familiar. ¡es momento de tomar acción y actualizar tu software!

Te da envidia ver a otros manejar su negocio desde su smartphone.

¿Todavía tienes que llamar a alguien de tu oficina para que te ayude a contestar preguntas de tus clientes? ¿Sabías que puedes resolver fácilmente este problema trasladando tu sistema contable a la nube?

Utilizar software de contabilidad situado en la nube te da completa movilidad. Puedes acceder a tu información y siempre tenerla a la mano a través de un dispositivo conectado a Internet, responder prontamente a nuevas oportunidades de venta y exceder las expectativas de tus clientes. Es un ganar-ganar para todos.

Bono agregado: un software de contabilidad alojado en la nube es más efectivo en cuanto a costos y 10 veces más fácil de usar. Ya no hay necesidad de estar a pocos pasos de una computadora de escritorio. Ah, y por si fuera poco, es una de las maneras más seguras de almacenar información en estos días. Te estás quedando atrás si no estás utilizando algún software utilizable en dispositivos móviles. No hay razones para no utilizar tecnología en la nube que te permita brindarles a tus clientes la atención que esperan ahora en esta era digital.

Alguna vez has dicho: “Creo que tenemos ese producto en bodega”

“Creer” no es lo mismo que “saber” o “tener certeza de”. Si tu sistema no es capaz de decirte qué está en bodega y qué ha sido distribuido a un cliente, no estás solo. Es sorprendente, pero muchos negocios operan sin conocer a fondo su inventario. ¿Por qué pasa esto? Hay muchas opciones ahí afuera esperando que las aproveches. Tu software contable debería brindarte la información de tu inventario con la facilidad de hacer scroll y “clic” en tu teléfono móvil. Así que si utilizas palabras como “tal vez” o “quizá” con demasiada frecuencia al referirte a tu inventario y otra información clave de tu empresa, ¿no crees que es momento de pensar en actualizarte?

Estás perdiendo ventas ante competidores -¡sin que sean mejores que tú!

Puedes ser el mejor de los mejores pero si tú o tu personal no pueden ver fácilmente la información de una cuenta, inventario disponible u opciones de autoservicio, tanto tus ventas como satisfacción del cliente caerán dramáticamente. No hay razón para perder clientes ante competidores con productos de menor calidad. En especial si esa razón tiene que ver con tu sistema contable. Es un problema relativamente fácil de resolver. ¿Cómo? Adivinaste: actualiza tu sistema.

Tu sistema contable es muy, muy viejo

Si todavía hablas de cómo tu sistema contable pasó las pruebas del Y2K, hay un problema. Cuando comienza a limitar ciertas funciones puedes decir que los mejores días de tu software contable han quedado en el pasado. En el mundo de la tecnología todo se mueve rápido, y si no has hecho ningún cambio en las últimas dos décadas lo más probable es que estés quedando desfasado. No limites a tu negocio aferrándote a sistemas y procesos desactualizados. El cambio es bueno. Asúmelo. Sigue moviéndote hacia adelante y actualiza tu software contable.

No tienes una visión integral de dónde estás invirtiendo y ganando

¿Cuántos detalles de gastos y cuentas tienes dispersos en hojas de cálculo de Excel? No contar con una visión integral y exacta de lo que estás gastando y ganando va a hacerte daño después. Para saber aprovechar las inversiones y no perder dinero, es necesario que sepas bien cuánto se gasta en planilla y otros gastos operativos. Si planeas continuar creciendo, debes saber exactamente dónde hacer ajustes de presupuesto para maximizar tus recursos y lograrlo. Analizar tanto tus ganancias como tus costos sería más fácil si utilizaras un sistema contable actualizado a la medida de las necesidades de tu compañía.

Tu software actual ya no beneficia a tu compañía

Aunque ya hemos abordado este aspecto en todo el artículo, vale la pena hacerlo una vez más. ¿Tu sistema actual te brinda actualizaciones automáticas? ¿Es multi-usuario y fácil de usar de manera colaborativa? ¿Tienes claridad de tu situación financiera en tiempo real? ¿Ha reducido costos de actualizaciones, mantenimiento y administración? ¿Hace que no te preocupes por una falla de servidores? Si no puedes responder que sí a todas estas preguntas, ahí está la señal. Es momento de cambiar.

Tu contador te recomienda una actualización de tu sistema

El trabajo de tu contador es ayudarte con la contabilidad, ¿verdad? Él o ellos entienden cómo funciona todo, y cómo te está limitando tu sistema actual. Si no estás seguro de que sea el momento de actualizar tu sistema, habla con él. Los contadores son un gran recurso para tomar decisiones como esta y probablemente puedan recomendarte aspectos que necesitas considerar para mejorar procesos y elegir el sistema más adecuado para tu negocio. Ellos te conocen y conocen tu empresa. Son expertos en lo que hacen, así que si te están recomendando una actualización de tu sistema, más vale que escuches, ¿verdad?

La penetración de banda ancha se ha duplicado en América Latina en el período de 2010 a 2015. Y con una penetración móvil esperada de 78% para 2020, la región se encamina a un futuro cada vez más digital. A estas y otras conclusiones ha llegado el informe La Transformación Digital está en todas partes elaborado por la firma Frost & Sullivan Latinoamérica.

El mundo es digital, y Latinoamérica no se ha quedado atrás. Hace unos años, hubiese sido difícil de imaginar la cantidad de cosas que se pueden hacer con un teléfono móvil, pero en la actualidad las personas dependen de la tecnología móvil por razones personales o profesionales cada vez más. Una tendencia difícil -o más bien imposible- de revertir.

Independientemente de su tamaño, facturación, cartera de clientes, etc., las empresas no se pueden permitir mostrarse indiferentes ante cambios tan sustanciales generados gracias a la innovación tecnológica. Al contrario: deben ser las primeras en medir las tendencias del mercado, innovar y tomar decisiones estratégicas que les ayude a consolidar su posicionamiento.

¿Cómo pueden insertarse mejor en este escenario de transformación digital en Latinoamérica? Aquí hay algunos tips para ayudarte a tomar decisiones que posicionen a tu empresa en este contexto:

Los líderes de las compañías deben ser los primeros en generar este cambio.

Muchas veces, ante cualquier proceso de innovación, lo más difícil no es la implementación de nuevas ideas sino el convencer al liderazgo de una compañía de cómo los cambios ayudarán al negocio. Así que si eres dueño u ocupas un puesto de liderazgo en tu empresa es vital reconocer la importancia de que te comprometas a ayudarle a tu empresa a hacerle frente a todas las necesidades y retos que se presentan a través de la tecnología.

Mejorar no es suficiente. Las empresas deben considerar nuevos modelos de negocios.

Mejorar implica construir sobre bases existentes. Aunque siempre hay espacio para crecer, es vital reconocer cuándo conviene mejorar lo existente y cuándo explorar nuevos modelos de negocio que ayuden al posicionamiento de la compañía e incrementen la rentabilidad. Si llega un momento en que el enfoque actual de tus productos o servicios empieza a tener problemas para atraer o retener clientes, es mejor tomar esas decisiones más temprano que tarde.

Innovar es imprescindible si se quiere alcanzar éxito.

Innovar ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad constante de cualquier empresa que desee crecer y permanecer en el tiempo. Lo que antes funcionaba, ya no lo hace como antes, y en cambio tanto la competencia como el mercado van marcando nuevas necesidades, o diferentes maneras de satisfacerlas. Con la tecnología, que se actualiza constantemente, y está tan inmersa en las vidas de las personas, es imprescindible que las empresas que no quieren quedarse desactualizadas adopten la innovación como un eje transversal de sus operaciones y decisiones estratégicas.

Impulsar las alianzas existentes y crear nuevas será clave para acelerar el negocio.

Como empresario o líder dentro de tu compañía, sabrás que el networking es clave para cualquier negocio. Si bien la tecnología ofrece muchas posibilidades, el networking es un ejemplo de que las “viejas formas” de hacer algunas cosas no han cambiado, y quizá no lo hagan nunca. Sin importar qué recursos tecnológicos se utilicen, las transacciones se siguen efectuando entre dos personas de carne y hueso que deciden intercambiar un bien por dinero. Así que, en especial si pretendes impulsar cambios sustanciales en tu empresa, rodearte de aliados estratégicos que compartan esa visión, tanto dentro como fuera de la compañía, acelerará los resultados de esos cambios.

Transforma tu negocio o algún otro lo hará por ti.

Si no lo crees aún, basta con que veas el ejemplo de Airbnb y la industria hotelera. Cuando los hoteles, en especial las grandes cadenas, estaban muy ocupados viendo lo que hacían sus mismos competidores, la compañía apareció en escena y ha causado un gran impacto en el funcionamiento de la industria. Según Infobae, América Latina es el mercado de más rápido crecimiento de Airbnb. Está en todo el mundo sin tener un solo hotel. Así que no te cierres: la innovación puede ser voluntaria o forzada, puede venir de tu misma industria o desde fuera.

La única constante en la vida es el cambio, y es tu decisión apalancar tu empresa para que esté a la altura de la transformación digital actual.