Por: Isaura Martínez
La automatización está en boca de todos. Debido al tremendo beneficio que representa vender las 24 horas del día, no tener que estar presente para realizar tareas repetitivas y otras ventajas, automatizar se ha convertido en un boom que se ha insertado en todas las áreas operativas de un negocio: marketing, ventas, contabilidad, logística, etc.
Ante tanta demanda, las opciones que van apareciendo en el mercado son cada vez más numerosas y variadas. Herramientas, integraciones, aplicaciones, sistemas… todo esto con el fin de hacerle la vida más fácil a las empresas de todo tamaño e industria. Precisamente con este fin, Internet de las Cosas se va también abriendo camino. Aunque muchas personas suelen relacionarlo con robótica, dispositivos físicos para cuidar niños y mascotas, alarmas, y otros, IoC o IoT (por sus siglas en inglés) también representa ventajas para las empresas.
Así, IoT también te ayuda con la automatización de tu marketing y ventas. Hay herramientas para automatizar la programación de publicaciones en redes sociales, envíos de campañas de email marketing, incluso promoción de productos y servicios a través de secuencias automatizadas de correos electrónicos según los enlaces en los que una persona haga clic, hasta CRM. Por eso, van apareciendo herramientas mixtas que ofrecen dos o más de estas funciones.
¿Cómo puedes utilizar Internet de las Cosas para automatizar tu marketing y algunas funciones relacionadas a ventas?
Conectar herramientas con funciones muy distintas
No es lo mismo integrar un CRM con una herramienta de email marketing que integrar tu email marketing con tu sistema contable. Hay algunas herramientas que van incorporando funciones (como Mailchimp incluyendo los autoresponders en cuentas gratuitas o ActiveCampaign que incluye email marketing y CRM); sin embargo, son pocas las que pueden integrar otras funciones completamente distintas.
Una de las herramientas más completas y utilizadas para automatizar el marketing es Infusionsoft, que además cumple la función de CRM. En él se almacena información de suscriptores, personas que han descargado determinados recursos o comprado productos, y cómo estos contactos interactúan con el contenido que difunde la empresa a través de correos electrónicos y embudos de ventas.
Por otro lado, está Quickbooks, herramienta contable de las más utilizadas en el mercado, a través de la cual muchas empresas gestionan sus cuentas por cobrar, por pagar, clientes activos e inactivos, entre otras funciones. ¿Te imaginas poder integrar estas herramientas de modo que cuando haya actividad por parte de uno de tus contactos -sea que compre un producto, se genere factura, se suscriba, etc.- esa información se añada automáticamente a tu otro sistema? Con IoT Pulse ahora puedes hacerlo, pues te permite sincronizar Quickbooks y otros software ERP con Infusionsoft y más de 800 apps.
Mejor gestión de los contactos
¿Qué sucede cuando una persona decide suscribirse a tu lista? ¿O cuando compra determinado producto? Incluso si no compra en ese momento, ¿cómo gestionas la información de esa persona que se interesó en lo que ofrecías y que el “no” de hoy más adelante se pueda convertir en un “sí”?
Un software como Infusionsoft te permite trabajar estrategias de contenido personalizadas y segmentadas según intereses y cómo esas personas utilicen con el contenido que les envías: hicieron clic en determinados enlaces, se descargaron ciertos recursos gratuitos y otros no… con esa información, puedes construir una relación de valor con ese cliente -sea que ya te haya comprado o no.
Rapidez en el ingreso y acceso a la información
En promedio, una empresa utiliza entre 5 y 10 sistemas con diferentes funciones, sean relacionadas a marketing, ventas, contabilidad, logística, manufactura, etc. Pueda que haya información que se pueda ingresar rápidamente a un sistema o dos, pero ¿qué pasa cuando tienes que ingresar esos mismos datos en 10 lugares diferentes? ¿Cuánto tiempo pueden perder tú o tu personal tratando de mantener la información actualizada en todos esos sistemas de manera simultánea?
Sea que necesites ingresar a Quickbooks para ver toda la contabilidad relacionada con un cliente en particular, o a Infusionsoft para ver cómo ese cliente interactúa con el contenido que le envías, podrás ver la información en un solo sistema sin “tratar de recordar dónde podría estar tal o cual información”.
Atención a los clientes potenciales y actuales más personalizada
Relacionado con el punto anterior, no hay nada más frustrante para cualquier cliente o prospecto que tener que explicar lo mismo a más de dos personas diferentes. Esto sucede cuando la información está tan dispersa que el personal de atención al cliente no ve algo que ingresó al sistema del área de ventas o contabilidad, y si no hay disponibilidad de una persona de esas áreas en ese momento, no se le puede resolver nada al cliente.
Pero con una integración ese ya no es un problema. Ya no hay necesidad de dar mil vueltas para encontrar la información que necesitas en ese momento. Puedes ver a través de un solo sistema lo que ha pasado con ese cliente, desde su primer contacto con la empresa, cuentas pendientes por cobrar, etc. Así, la atención que provees es más rápida, eficiente y personalizada, lo que te ayudará a ganar puntos con esa persona o empresa y mantener la relación de negocios por más tiempo.
¿Usas Infusionsoft y/o Quickbooks? ¿Qué te ha parecido esta información? Gracias a herramientas como IoT Pulse ahora puedes integrar otras como Infusionsoft y Quickbooks, de modo que puedas tenerla automáticamente en tus sistemas y saber qué pasa con ese cliente o contacto en tiempo real.
Si quieres saber más sobre IoT Pulse y esta integración, o si usas otras herramientas de marketing online (Mailchimp, ActiveCampaign) y sistemas contables (como Sage), de almacenamiento en la nube (como Dropbox) y muchos más, pregúntanos hoy mismo.