Tag Archive for: crecimiento

Construir una empresa exitosa requiere de mucha concentración y esfuerzo en cada etapa, especialmente si quieres que tu compañía siga creciendo. Ya sea que estés comenzando, o tu empresa lleve años funcionando, en este blog te daremos una lista de algunas cosas que nunca deberías hacer mientras tu empresa está creciendo.

#1 No innovar

Uno de los mayores errores que puedes cometer mientras tu empresa se encuentra en crecimiento es dejar de innovar. Si no generas nuevas ideas continuamente, no podrás ofrecer a tus clientes productos y servicios únicos -y esto hará que se te adelante la competencia. Según un artículo publicado en la revista Inc, “los más grandes innovadores toman productos populares y los mejoran. Eso ayuda a las marcas a destacarse en el mercado, y a las empresas a incrementar sus ingresos”.

Commercient, por ejemplo, siempre está innovando con tal de satisfacer las demandas de sus clientes. Sistemas como Sage, QuickBooks, Acumatica, Epicor, SAP, SYSPRO, y más, se pueden integrar con CRM gracias a la aplicación de integración de datos SYNC. Además, dado que Internet de las Cosas o IoT está ganando cada vez más terreno, ha desarrollado la app IoT Pulse, capaz de conectar sistemas contables o ERP a más de 800 aplicaciones.

#2 Postergar la investigación de mercado

Investigar constantemente al mercado es crucial en la fase de crecimiento, porque permite estar al tanto de las tendencias y variaciones del mercado. Sin hacer esto, no podrás:

  • Entender cómo tus clientes actuales utilizan tus productos o servicios
  • Crear campañas de marketing y ventas bien adaptadas a sus necesidades y expectativas
  • Determinar si la entrada de un nuevo competidor al mercado o el desgaste de la marca han ocasionado la baja en ventas
  • Identificar áreas de crecimiento y expansión
  • Descubrir nuevos mercados y otras tendencias novedosas
  • Que tu empresa permanezca viva y relevante para su mercado

Lo mejor que puedes hacer es investigar tu mercado constantemente, lo cual te ayudará a tomar mejores decisiones en el desarrollo y promoción de tus productos o servicios.

#3 Evitar el cambio

¿Recuerdas lo que les pasó a Kodak y a Blockbuster? Kodak se rehusó a cambiar cuando llegaron las cámaras digitales, y Blockbuster no vio cómo Internet iba a cambiar la industria de alquiler de videos. Porque estas compañías no se adaptaron al mundo cambiante de hoy, Blockbuster murió y Kodak sigue allí, pero con un único impulso: la nostalgia de generaciones que crecieron con las fotografías impresas.  

Es importante que tanto tú como tu empresa abracen el cambio y encuentren nuevas formas de adaptarse a este mundo, cada vez más tecnológico. Es vital para el crecimiento.  

Por ejemplo, si tu empresa usa decenas -o cientos- de aplicaciones que no están integradas, ¿por qué no conectarlas y automatizar tareas para hacer más eficientes los procesos? IoT Pulse te permite conectar tu ERP a Internet, con más de 815 apliaciones de negocios como MailChimp, DropBox, Insightly, HubSpot y muchas más. Al final, mientras mejor te adaptes al cambio, más probabilidades de éxito tendrá tu empresa.

#4 Descuidar a tus clientes actuales

En la era digital, el cliente actual es un gran aliado en el crecimiento de una empresa. Si todos tus esfuerzos se van en tratar de conseguir nuevos clientes, podrías estar dañando a tu empresa más de lo que piensas. Según Harvard Business Review, “adquirir un nuevo cliente es entre 5 y 25 veces más caro que retener a un cliente existente”.

Esto significa que, especialmente cuando tu empresa se encuentra en etapa de crecimiento, necesitarías hacer todo lo que esté a tu alcance para mantener a tus clientes felices. Es más fácil venderle a quien ya conoce lo que vendes y tiene experiencia trabajando contigo. Además, es más probable que ellos compartan con otros sus historias sobre cómo trabajar contigo les ha ayudado a mejorar sus resultados, trayéndote así referidos.

¿Te gustaría saber cómo las aplicaciones de integración de datos de Commercient podrían mejorar tus procesos? Contáctanos hoy, y recibe asistencia en español.

 

 

 

SYNC ERP and CRM

 

¿Estás buscando formas de expandir tu negocio este año? ¡No busques más! Hemos recopilado una serie de tácticas que te ayudarán a cumplir ese objetivo este 2018.

Lanza nuevos productos y servicios

Si quieres que tu PYME crezca este año, trata de lanzar nuevos productos y servicios, o también puedes descubrir y promover nuevos usos para lo que ofreces. Esto ayudará a que tus actuales clientes quieran comprar más, y atraerás más ventas. También podrás expandirte a nuevos mercados, tanto locales como internacionales. Con esto, crearás múltiples fuentes de ingresos, aumentarás tu volumen de ventas y obtendrás un buen retorno de la inversión (ROI).

En Commercient, siempre estamos agregando nuevas apps que ayuden a nuestros clientes. Puedes ver los sistemas que integran nuestras apps SYNC y IoT Pulse.

Crea alianzas con otras empresas

Otra forma de hacer crecer tu PYME este año es aliarte con otras empresas de la misma industria o que ofrezcan productos o servicios complementarios. Con ello tendrás acceso a oportunidades de networking únicas, y la harás promoción a tu empresa.

Por ejemplo, si tu empresa se especializa en consultoría de TI para sistemas contables y de ventas, si buscas ayudar a tus clientes a sincronizar su CRM con su ERP es algo que les puede interesar. Si te conviertes en un partner de Commercient podemos ayudarte a tener más ventas y crecer tu negocio más rápido de lo que lo harías por tu cuenta.

Usa nueva tecnología para seguir siendo competitivo

El uso de nuevas tecnologías puede ayudarte a crecer también. Como dueño de negocio o gerente de una empresa, es vital que estés al tanto de la tecnología que podría ayudarle más a tu empresa, pues eso te permite adelantarte a tu competencia. Si aún no has comenzado, es momento de empezar a:

  1. Integrar tus sistemas CRM y ERP usando Commercient SYNC y mantener a todo tu equipo de trabajo en la misma página.
  2. Conectar tu ERP a Internet con Commercient IoT Pulse y automatiza tareas para hacer tu vida más fácil.
  3. Integrar tu ERP con tu sistema de eCommerce (por ejemplos, la integración SYNC para QuickBooks y Magento) y mejorar la comunicación entre tu equipo de ventas y las operaciones internas.
  4. Integrar una solución de procesamiento de pagos como Sync2Pay con tu CRM para sincronizar tus pagos en tu CRM, ERP o sistema e-commerce.

Mantén contacto con tu audiencia con Social Media, Blogs e Email Marketing

Las redes sociales, blogs y el email marketing son herramientas poderosas para promocionar tu empresa y tener contacto con tu audiencia. A través de la escucha social o la recopilación de interacciones con tu contenido, puedes conocer más sobre la percepción que tus clientes tienen sobre tu marca, productos, servicios; puedes además recopilar información sobre sus hábitos de compra, tendencias, palabras clave que usa tu mercado objetivo, y mejorar tu servicio al cliente.

Manteniendo el contacto con tu audiencia a través de las redes sociales, publicaciones frecuentes en el blog e email marketing, puedes construir un perfil de tu empresa y atraer a nuevos clientes.

Commercient no solo tiene un blog que se actualiza cada semana con contenido relevante sobre tecnología empresarial, sino que también está en social media (Facebook, Twitter, LinkedIn, Google +). Si quieres suscribirte a la newsletter, nos encantará compartir contigo contenido de valor, actualizaciones y nuevos productos.

Si una empresa quiere ser competitiva, la adopción de la nube ya no es una opción -es una necesidad. De acuerdo al proveedor de cloud computing RightScale, el 93% de organizaciones usan algún tipo de tecnología en la nube. Así que si aún no has comenzado a trabajar con la nube, este artículo te ayudará a comprender por qué te conviene integrar la nube en tu estrategia de crecimiento empresarial.

PYMES que migran a la nube usualmente crecen a mayor velocidad

Las pequeñas y medianas empresas están adoptando tecnologías en la nube, a nivel global. Según Deloitte, “las PYMES que utilizan la nube por encima del promedio crecen un 26% más rápido que aquellas que no utilizan herramientas en la nube, y en promedio obtienen 21% más de ganancias.” ¿Por qué la nube es un factor tan determinante en el crecimiento de una compañía? Una razón muy importante es que las aplicaciones basadas en la nube permiten a las empresas operar en cualquier momento, desde cualquier lugar.

Commercient SYNC, por ejemplo, permite a los ejecutivos de ventas brindar un servicio al cliente de calidad sin importar dónde se encuentren, sincronizando datos automáticamente entre el sistema ERP y CRM. Esto le da a tu equipo de ventas el poder de responder más rápido a las necesidades cambiantes de los clientes y el mercado, y además expandir el alcance de tu empresa a otros segmentos de mercado.

Más del 90% de compañías vieron al menos un área de crecimiento en su departamento de TI desde que migraron a la nube

Otra razón por la que las PYMES deben considerar migrar a la nube es que puedes ahorrarle a tu equipo de Tecnologías de la Información el tener que hacer malabares el almacenamiento y la memoria en una red local, y tener que buscar a través de algoritmos. Todo esto lo puede hacer tu proveedor de tecnología en la nube.  

Además, con aplicaciones basadas en la nube tu equipo de TI no tiene que preocuparse por ninguna actualización general manual, porque aplicaciones en la nube como Iot Pulse se actualizan automáticamente. Esto le permite a tu equipo de TI concentrarse en generar ideas, resolver problemas más complejos y mejorar la experiencia del usuario en general. Según Microsoft Dynamics, el 60% de las empresas que se mueven a la nube liberan al recurso humano de TI para que trabajen en funciones más estratégicas.

82% de compañías ahorraron dinero en su último proyecto de adopción de tecnología en la nube.

(Fuente: CSC Press Release)

Otro factor que no deberías ignorar acerca de la nube es que te puede ayudar a ahorrar costos.

Servicios basados en la nube te pueden ayudar a ahorrar dinero de muchas formas, incluyendo costos de mantenimiento de servidores, licenciamiento de software y gastos de actualizaciones, costos de electricidad y aires acondicionados para evitar el calentamiento de los aparatos, y mucho más. Al migrar a la nube, no necesitas gastar dinero en hardware que muchas veces ni se usa, sino que en vez de eso te suscribes a softwares y servicios por un costo mensual bajo, pagando solo lo que necesitas.

Esto puede ensanchar tu presupuesto. Con las apps de integración de datos SYNC, el precio es por usuario, por mes, dándote la posibilidad de escalar o de reducir funcionalidades para suplir las necesidades actuales, lo que ahorrará mucho dinero a tu negocio.

94% de gerentes dicen que la seguridad de la empresa ha mejorado desde que adoptaron aplicaciones en la nube.

(Fuente: iCorps Technologies)

Servicios basados en la nube te permiten tener respaldo de tus datos con frecuencia y de manera automática a lugares seguros (online), así que si sucede algo inesperado, tu negocio funciona de nuevo dentro de pocos minutos. Con tus datos respaldados constantemente, y el hecho de que no estén almacenados físicamente en un solo lugar, ayuda a mejorar la seguridad. Esto también es útil en caso de desastres naturales.

Con Commercient SYNC, puedes integrar datos de tus sistemas ERP y CRM en un ambiente seguro. Operar dentro de la nube te facilita dar a tus empleados acceso controlado a cierta información. La seguridad de todos tus datos te permite enfocarte en otros aspectos más estratégicos de tu empresa.

Para más información sobre aplicaciones basadas en la nube, incluyendo SYNC y IoT Pulse, contáctanos para un demo.

Si sientes que tu negocio está estancado, no te preocupes. Aunque son etapas normales, hay técnicas probadas que pueden revivir tu sueño, la visión que tenías de tu empresa cuando comenzaste. Aquí hay algunos tips que puedes implementar para mantener tu negocio a flote, y ayudarle a crecer.

Actualiza tu Software

Para estar a la altura en esta era digital, es importante mantenerte al día con la tecnología, o de otro modo perderás la oportunidad de disminuir costos, mejorar la productividad y seguir siendo competitivo. Actualmente hay muy buena tecnología disponible en el mercado que te puede ayudar a concentrarte en tus clientes y llevar a tu negocio al próximo nivel.

Por ejemplo, si en tu empresa ya se están utilizando sistemas CRM y ERP, no necesitas tener estos sistemas desconectados y tener a tu empresa operando de manera desorganizada. En vez de eso, puedes integrarlos con la plataforma SYNC para integración de datos y mantener actualizados ambos sistemas automáticamente: cualquier cambio hecho dentro del CRM se reflejará en el ERP y viceversa. Tus equipos de ventas y servicio al cliente estarán en la misma página, con lo cual se evitarán errores humanos, habrá mayor coordinación y clientes satisfechos.  

Consolida espacios de interacción online

Si no has estado interactuando con tus clientes actuales y potenciales a través de canales online, ahora es buen momento para comenzar. Algunas de las herramientas y tácticas que puedes utilizar para mantenerte en contacto con ellos es a través de tu sitio, blog, redes sociales como Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn. Con esto, puedes no solo mantener contacto con quienes ya te conocen sino alcanzar nuevas audiencias, pues se sentirán conectados con seres humanos reales.

Que tus clientes sean el centro de tu negocio

Una de las mejores formas de contribuir al crecimiento sostenido de tu empresa es poner a tus clientes primero. Cuando te enfocas en sus necesidades y en construir relaciones duraderas, los clientes son más leales a ti. Una vez el cliente ha realizado una compra, asegúrate de mantenerte en contacto (por ejemplo, envía newsletters y actualizaciones). Ellos serán una gran ayuda para hablar de tu compañía, y pueden llegar a convertirse hasta en embajadores de tu marca. Según un estudio de Gartner Group, el 20% de tus clientes existentes -los leales, esos que vuelven a comprarte- generan el 80% de tus ingresos. Por tanto, cuando entiendas a tus clientes y les des lo que buscan, ellos regresarán. Y hablarán bien de tu empresa.

Si quieres saber más como podemos ayudarle a tu negocio a seguir creciendo, contáctanos hoy mismo.

¿Te estás preguntando por qué tu negocio no está creciendo a la velocidad que quisieras? Aquí hay algunas razones que podrían ayudarte a entender por qué el crecimiento de tu negocio es lento, y algunos tips que te ayudarán a superarlo.

Falta de tecnología adecuada

Las empresas necesitan la tecnología más que nunca, ya que es esencial para su éxito. No contar con la tecnología adecuada puede no solo retardar sino impedir el crecimiento de tu empresa. Por ejemplo, si utilizas softwares CRM y ERP y no tienes esos sistemas integrados, eso podría obstaculizar el crecimiento de tu negocio. Cuando los datos de uno y otro sistema no están conectados, tus equipos perderán tiempo valioso tratando de mantener sincronizadas ambas bases de datos manualmente, lo que resulta en operaciones más lentas y un aumento del riesgo de errores al ingresar la información. Pero con una solución de integración de datos como SYNC de Commercient, puedes ver los datos de tu ERP o sistema contable en tu CRM y así estar actualizado de todos los cambios que hagan tus equipos de ventas y de contabilidad, en tiempo real.

Marketing online inactivo

Sitio web, redes sociales y otros mecanismos de marketing digital que no estén activos también contribuyen a un crecimiento lento. Si tienes una PYME, mantener actualizada tu presencia online debe ser una prioridad. Si hay demasiada inactividad, tus potenciales clientes pueden creer que ya no estás en el negocio o no te interesa conectarte con tu respectivo mercado. El punto es que mantener tu presencia online actualizada te ayuda a ser encontrado más fácilmente, y por ende, se ganan oportunidades de negocios. En Commercient, nos mantenemos activos con canales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y nuestro blog.

No solicitar referidos

Referidos son una de las principales alternativas de crecimiento de un negocio. Si no estás pidiendo recomendaciones, eso podría impedirte conseguir más clientes. La publicidad “de boca en boca” es muy efectiva, y mientras más referidos pidas, más clientes obtendrás.

Commercient explota el poder de los referidos a través del programa Valued Referral Partner, que te permite enviarnos información de prospectos, y ganar una comisión por cada trato cerrado. También estamos en AppExchange, donde nuestros clientes dejan su recomendación sobre nuestra app SYNC.

Falta de innovación

Es especialmente importante para las PYMES innovar y estar abiertas a nuevas ideas. Hay numerosos métodos que puedes usar para generar nuevas ideas, como encuestas, redes sociales, comentarios en blogs, etc. De acuerdo a lo revelado por la consultora Maria Ferrante-Schepis en una entrevista con BusinessNewsDaily, “no puedes innovar dentro de la caja, y si no estás innovando, estás solo esperando la fecha de expiración de tu negocio.” Tus competidores se mantienen atentos a los cambios en las tendencias del mercado, y tú deberías hacer lo mismo para no quedarte atrás.