Por qué necesitas una estrategia empresarial de Cloud Computing
Has escuchado hablar de cloud computing, ¿verdad? El CEO de Stratalux, Jeremy Przygode, dice que la tecnología cloud computing es la norma para las empresas hoy en día, y está transformando la forma en que las empresas hacen negocios. Un reporte de Right Scale sobre las tendencias de cloud computing para 2017 señala que el 95% de las empresas operan con alguno de los diferentes tipos de cloud: pública, privada e híbrida.
¿Esta realidad aplica para América Latina? Leonardo Covalschi, Director Ejecutivo & Head LATAM en TIVIT, dice que cloud computing en la región ya dejó de ser “una moda” y se ha transformado en el mainstream de consumo de infraestructura como servicio en Latinoamérica. Es más, este tipo de tecnología es una de las que presenta más rápido crecimiento en la región.
Aunque Chile, Colombia y Brasil son los países que primero comenzaron a adoptar este tipo de tecnología, según Covalschi en la actualidad el crecimiento es cada vez más rápido en toda la región. ¿Y qué hay de tu empresa? ¿Ya tienes una estrategia de cloud computing en marcha? Si aún no has comenzado, a continuación encontrarás algunas razones que te ayudarán a tomar la decisión:
Ahorrarás dinero
Si decides migrar a la nube, puedes ahorrar mucho dinero. Rackspace encuestó a 1,300 compañías y encontró que el 88% de usuarios de la nube experimentaron un ahorro significativo en sus costos, y el 65% notaron un incremento en sus ganancias. Con la nube, reduces costos de hardware porque los costos de reparación y reemplazo de piezas y equipos los asume el proveedor, no tú. Además, ahorras energía eléctrica. Los data centers grandes ocupan espacio y producen calor. Ya no debes preocuparte en mantener fría esa área si tu hardware no está allí. También ahorras en costos de mantenimiento y operaciones, lo que significa que tu equipo de IT puede enfocarse en desarrollo y en las necesidades diarias de tus empleados. Si tu compañía no tiene contratado personal de IT, migrar a la nube reducirá los pagos de reparación de hardware a terceros.
La nube también te permite sacar ventaja del modelo de pay-as-you-go, es decir, que solo pagas por software cuando lo utilizas, y el plan puede ser cancelado en cualquier momento. El modelo de suscripción te ayuda a evitar los costos asociados a un software defectuoso, o que descubriste que no iba a funcionar bien para tu empresa.
Puedes innovar y experimentar
Migrar a la nube también puede ayudarte a innovar, experimentar, y así crear nuevos productos y servicios. Un estudio de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres encontró que “una de las principales formas en que cloud computing apoya la innovación tecnológica y operativa es mover a una organización más rápidamente en los estados experimentales o prototípicos. Con modelos IT tradicionales, la decisión de prototipar un nuevo sistema generalmente conlleva la inversión e instalación de hardware costoso, con las revisiones y retrasos asociados al proceso convencional de compra. En cambio, los recursos en la nube pueden implementarse rápidamente y a un bajo costo”.
En otras palabras, con la nube, puedes dedicar mucho más tiempo en desarrollar estrategias y productos para ayudarle a tu compañía a crecer y pasar menos tiempo brindando mantenimiento a tu infraestructura y hardware. Además, dado que el software en la nube puede ser desplegado en algunas horas, tu staff no necesita esperar instalaciones, y así incrementar la productividad.
Puedes tener más flexibilidad
Cloud computing también te permite mayor flexibilidad tanto dentro como fuera de la compañía. Por ejemplo, si necesitas acceder a ciertos datos mientras te encuentras fuera de la oficina, puedes acceder a esa información en cualquier momento, desde donde sea, a través de un dispositivo con acceso a internet. Con la nube, también puedes ofrecer horas de trabajo más flexibles a tus empleados y colaborar con ellos en tiempo real sin necesidad de que todos estén en el mismo lugar. Una estrategia empresarial de cloud computing en tu compañía ayuda a tus empleados a tener más libertad, lo que incrementa la productividad y la motivación en ellos.
Puedes incrementar la seguridad y protección de información sensible
Si migras a la nube, también puedes experimentar un incremento en la seguridad, privacidad y control de la información –todos los datos enviados a la nube son encriptados y alojados en un ambiente centralizado y con la protección necesaria. Dado que tus datos están almacenados en la nube, puedes acceder a ellos sin importar lo que suceda con tu hardware. La app SYNC de Commercient, por ejemplo, es una aplicación de la nube que provee un ambiente seguro para sincronizar información de sistemas ERP y CRM. El ambiente seguro de la nube hace más fácil proveer a tus empleados niveles variables de acceso controlado a los datos que sincronizas en tu sistema CRM. Por ello, desarrollar una estrategia en la nube te permite tomar mayor control de tu información.
Cloud computing, ¿sí o no?
Las empresas han apostado cada vez más por la migración a la nube. La escalabilidad, flexibilidad y mayor colaboración entre el staff hace que una estrategia de cloud computing sea una necesidad imperativa en cualquier compañía en crecimiento. Cloud computing ahorra costos, es efectiva y también fácil de mantener. Una solución en la nube simplifica el almacenamiento y le permite a tu compañía escalar hacia cualquier dirección según evolucione la empresa y cambien sus necesidades. John Angove, CEO de Commercient, “para ser ágil, mover los procesos a la nube es la mejor opción de las compañías que quieran ser competitivas”. La pregunta entonces no es si deberías o no migrar a la nube, sino cuándo.
A Commercient le complace presentar un producto nuevo y asombroso: IoT Pulse. Accede al mismo haciendo clic aquí.