Mitos de Internet de las Cosas (IoT) que las empresas deben hacer a un lado
Un tema popular en estos días es Internet de las Cosas o IoT, lo cual ha permitido el surgimiento de mitos relacionados a la implementación y uso de este tipo de tecnología en las empresas. En este artículo, te mostramos algunos de los mitos sobre Internet de las Cosas (IoT) más comunes que las empresas deberían hacer a un lado para aprovechar el potencial que ofrece.
Mito #1: IoT es solo para grandes empresas
Este es un mito muy extendido. Sin embargo, plataformas abiertas y sensores de bajo costo han hecho que las soluciones IoT sean accesibles en cuanto a costos para pequeñas y medianas empresas. De acuerdo a un estudio de AVG, 57% de las PYMES consideran que IoT tendrá un impacto significativo en el alcance de las metas empresariales. Así que, contrario a como muchos creen, IoT está siendo usado no solo por grandes corporaciones, sino por empresas más pequeñas que lo están adoptando a medida se ha vuelto más accesible.
Por ejemplo, una herramienta útil es IoT Pulse app de Commercient, que permite integrar tu sistema ERP (QuickBooks, Sage) con más de 800 apps (Gmail, Mailchimp, InfusionSoft y muchas más), dándole a tu negocio un acceso completo a información importante en tiempo real, mejorando la eficiencia, reduciendo costos, y otros beneficios.
Mito #2: IoT es demasiado caro
Otro concepto equivocado que se tiene de IoT es que los dispositivos son demasiado costosos. Pero esto no es cierto. Los costos de IoT disminuyen continuamente, por lo que cada vez más PYMES pueden invertir en este tipo de tecnología. IoT Pulse app es una opción asequible para pequeñas y medianas empresas, y funciona con ERPs como QuickBooks, uno de los sistemas para llevar la contabilidad más utilizados del mercado.
Mito #3: Los dispositivos IoT no son seguros
Algunas personas piensan que los dispositivos conectados con IoT no son seguros. Ningún dispositivo o sistema se encuentra completamente a salvo de amenazas cibernéticas, pero los dispositivos IoT vienen con varias capas de seguridad, asegurando así que la mayor parte de tus datos están seguros mientras tomes las medidas pertinentes. Por ejemplo, IoT Pulse instala un agente de sincronización que crea una conexión segura con tu ERP. Cuando se habla de dispositivos conectados comunicándose en la nube, nadie está exento de la posibilidad de sufrir algún ataque. Por eso, tanto las compañías como los usuarios pueden adoptar estándares de calidad y buenas prácticas que minimicen esos riesgos para asegurar que IoT sea un pro y no un contra.
Mito #4: IoT sólo se trata de sensores
Los sensores son una parte integral del entorno IoT, pero hay mucho más allá que sólo sensores. Involucra APIs, software, networks, nube, puertos de acceso, hubs, la comunicación entre objetos físicos, y mucho más. Los sensores son solamente una parte de la ecuación general de IoT, pues su buen funcionamiento implica la gestión y el apoyo de toda la solución IoT.
¿Tienes más preguntas sobre IoT y cómo te puede ayudar a incrementar la eficiencia y las ganancias de tu empresa? Estamos aquí para responder a todas tus dudas, y puedes visitar este enlace si quieres saber más sobre IoT Pulse.